Emiratos Árabes es un país asiático con unos 9 millones de habitantes y una superficie de 83.000 kilómetros cuadrados. Y es mundialmente reconocido por su gran reserva de gas natural y por el alto nivel adquisitivo que posee.

A continuación te cuento 20 curiosidades sobre los Emiratos Árabes que aprendí durante mi viaje.

  • Aunque la ciudad de Dubái es mucho más conocida y visitada, la verdadera capital del país es Abu Dhabi.

  • El Emirato Sharsha es la capital Islamica del país. En éste emirato la cultura islámica está totalmente aplicada prohibiendo totalmente el alcohol y fumar.

  • Los días festivos son los Jueves y los Viernes.

  • En Abu Dhabi se ha construido la isla artificial más cara del mundo. Ésta es la isla dónde entre otros, se ubica el Ferrari Park y su construcción ha costado 40 billones de dólares.

  • UAE cuenta con una de las reservas de gas natural más grandes del planeta.

  • Es uno de los países más ricos del mundo.

  • La matrícula del coche puede llegar a ser más cara que el coche. En los emiratos se pagan sumas de dinero enormes por la matrícula de coche. Es una manera de mostrar el nivel adquisitivo del propietario. La matrícula más cara del mundo se vendió por 15 millones de dólares a un multimillonario.

  • La ciudad de Dubái es la ciudad con más rascacielos del mundo, hay más que en la mismísima ciudad de Nueva York.

  • El 83% de su población es foránea siendo el país que tiene un mayor porcentaje de extranjeros.

  • El hotel Emirates Palace de Abu Dhabi tuvo un coste de 3.000 millones de dólares siendo el hotel más caro de la historia.

¿Ya has reservado tu alojamiento? No te pierdas este hotel en Dubái desde el que obtendrás las mejores vistas del skyline de la ciudad.

  • La mezquita Sheik Zayed de Abu Dhabi es la tercera más grande del mundo, sólo por detrás de la de Medina y la de la Meca.

  • Limpiar las ventanas del espectacular edificio Burj Khalifa requiere cuatro meses.

  • El petróleo no es la mayor fuente de financiación del país (sólo supone un 10% de los ingresos totales) sino que la mayor parte de los ingresos proviene del impuesto sobre hoteles y restaurantes.

  • Es un país con paro nulo. Suena muy bien lo de ser un país con paro cero, pero en realidad la solución que han implantado para evitar el paro es dar entre un mes y diez días (dependiendo de las cualificaciones de la persona) para encontrar trabajo. Si en este periodo de tiempo ésta no ha sido capaz de encontrar otro trabajo, la echan del país.

  • Las leyes son totalmente diferentes de un emirato al otro. Cada emirato tiene su propio presidente y éste aplica sus leyes independientemente de los otros emiratos.

  • La manera de dar la bienvenida a alguien es ofreciéndole café. Ésta es una tradición muy importante ya que la actitud del invitado puede dar paso a una buena relación o, por todo lo contrario, suponer un rechazo. El invitado deberá aceptar el café y, cómo mínimo, probar un sorbo del mismo para expresar que desea entablar una buena relación con el anfitrión. En caso de que no le guste el café tendrá que hacer un sorbo y poner la mano encima tapando la taza como signo de que ha terminado el café. Si el invitado rechaza el café será signo de que no quiere entablar ninguna relación y será rechazado.

  • Tienen una manera bastante curiosa de pedir matrimonio. A la hora de pedir matrimonio, el hombre tiene que preguntarles a los padres de la mujer si tienen café dulce. Si éstos responden que sí, el novio tiene la aprobación de los padres para casarse con su hija. En caso de que digan que no, este no tendrá la aprovación.

  • A día de hoy hay unos 75.000 multimillonarios viviendo en UAE.

  • Los trabajadores, ya sean locales o extranjeros, no pagan impuestos.

  • Parece que los cientos de kilómetros de playa que tienen les parecen pocos, porqué desde hace unos años se han puesto a construir islas artificiales. Tres de ellas tienen forma de palmera y otras tienen forma de continentes, creando así un ‘pequeño’ mapamundi.

¿Qué te han parecido éstas 20 curiosidades sobre los Emiratos Árabes? ¿Sabes alguna otra que no haya mencionado en esta lista? Si es así, te invito a dejarla en los comentarios. También puedes escribirme para decirme que te han parecido.

Para más información consulta la guía viajar a Dubái en 1 semana, en ella encontrarás toda la información necesaria para organizar tu viaje por libre.

Espero que este post te haya servido de ayuda. Cualquier duda puedes contactarme o dejar un comentario abajo. Recuerda que también puedes seguir todos mis viajes en Instagram y Youtube.

VIAJA MÁS POR MENOS

El mejor precio en alojamiento con Booking 

Viaja seguro y ahórrate un 5% de descuento con Mondo

Encuentra las mejores ofertas de vuelos aquí 

Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí 

Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí 

Tu tarjeta SIM prepago con un 5% de descuento aquí 

El mejor precio en el alquiler de coche con AutoEurope 

El mejor buscador de transporte de Europa aquí

Tarjeta Wise con bajas comisiones de cambio aquí 

Todos nuestros imprescindibles para viajar aquí 

Encuentra un montón de consejos viajeros aquí

SaveSaveSave

Me encantaría saber que te ha parecido esta entrada. ¿Me dejas unas palabras?