¿Estás buscando información para planificar tu viaje a Tailandia? Si es así, has entrado en el sitio adecuado. En este post encontrarás toda la información que necesitas para organizar tu viaje a este bonito país y poder disfrutar de todo lo que tiene por ofrecerte.

Documentación necesaria y visado para viajar a Tailandia

Si dispones de nacionalidad española no necesitarás visado para entrar a Tailandia, sólo el pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses. Al llegar al aeropuerto, antes de pasar el control de inmigración, tendrás que rellenar un documento que te sellarán y te permitirá la estancia de 30 días en el país. Cuando abandones el país van a ponerte el sello de salida.

En la mayoría de ocasiones las azafatas pasan con este papelito durante el vuelo y puedes aprovechar el tiempo en el avión para rellenarlo. De no ser así puedes cojer uno en el estante que hay enfrente de las aduanas de inmigración una vez aterrices en el aeropuerto.

A día de hoy y después de la pandemia por el COVID, es imprescindible viajar a países como Tailandia con un seguro médico.

Para más información sobre la documentación necesaria, requisitos de entrada y países que precisan visado puedes consultar la página web de la embajada de Tailandia.

Clima y mejor época para viajar a Tailandia

El clima de Tailandia es tropical, lo que quiere decir que las temperaturas son bastante constantes durante todo el año pero durante unos meses es época de monzones que es cuando más llueve. Dicho esto, la mejor época del año según el clima es de Noviembre a Febrero. Durante estos meses encontrarás un clima seco con menos probabilidades de lluvias y unas temperaturas más agradables que el resto del año. También precios mucho más elevados ya que es temporada alta.

Nosotros fuimos a medianos-finales de Marzo (durante el pre-monzon) y no nos llovió. Eso sí, durante el día hacía bastante calor mientras que por la noche se estaba algo mejor.

Para que puedas entenderlo mejor, el cima en Tailandia se divide en tres temporadas dependiendo de la región del país.

Temporada de invierno en Tailandia. Monzón en el Noreste

El invierno en Tailandia va desde el mes de Noviembre hasta el mes de Febrero. Durante estos meses las temperaturas oscilan de los 18ºC a los 32ºC, algunas mañanas incluso pueden descender hasta los 10ºC. Como no es una época ni demasiado calurosa ni demasiado húmeda podrás disfrutar tanto del interior del país como de la costa del Mar de Andamán con sus islas y playa paradisíacas.

Mientras que en la mayor parte del país hace buen tiempo, la zona Noreste se ve afectada por fuertes precipitaciones, sobretodo en la la costa Este.

Temporada seca. El pre-monzón en Tailandia

La temporada más seca de Tailandia transcurre entre los meses de Marzo a Mayo. Durante estos meses el monzón pasa del Noreste al Suroeste dejando un clima mucho más caliente y seco, sobretodo por el Norte del país. Abril es el mes más cálido del año.

Temporada de lluvias en Tailandia. Monzón en el Suroeste

El verano tailandés se caracteriza por el conocido monzón, un fenómeno tropical que deja grandes precipitaciones a su paso. El monzón en Tailandia transcurre entre los meses de Junio a Octubre. Durante éstos meses las temperaturas van desde los 23ºC a los 32ºC. Suele llover en todo el país, sobretodo durante los meses de Agosto y Septiembre que es cuando las precipitaciones son más intensas. Si buscas disfrutar de la playa y recorrer el país, ésta no es la mejor época para hacerlo.

Wat Arun y Río Chao Phraya de Bangkok, Tailandia

Seguridad en Tailandia

La seguridad es un tema muy importante a la hora de viajar a países del sureste asiático, ya que cualquier contratiempo puede estropear todo el viaje. A día de hoy y después de la pandemia es imprescindible disponer de un buen seguro de viajes, sea cual sea tu destino. En países como Tailandia es obligatorio para entrar.

Éste fue mi primer viaje al sureste asiático y, aunque en un primer momento me impactó bastante, al final me pareció un país bastante seguro. Tailandia no deja de ser un destino menos desarrollado en el que es normal sentirse abrumado y descolocado a primeras. Muchas cosas se hacen de manera diferente, la comunicación es diferente y como turistas es normal que nos choque un poco.

El tema de la conducción si es algo que impresiona bastante, sobretodo si no has estado en el sureste asiático. La conducción en Tailandia tiende a ser un poco caótica y peligrosa al igual que en todas las grandes ciudades del sureste asiático. Después de estar en Nepal 4 meses, ahora me parece que en Tailandia conducen bastante bien.

Te recomiendo viajar siempre con un seguro de viajes que te cubra en caso de cualquier incidente. Entre ellos podrían estar los retrasos de vuelos, pérdida del equipaje, necesidad de atención médica y otros inconvenientes que pueden suceder a la hora de realizar un viaje. Por experiencia propia sé que no hay nada peor que encontrarte en una situación desagradable lejos de casa y no tener un respaldo en el que apoyarte.

Seguro de Viajes Mondo

Seguro de cancelación

Atención 24 horas

Desde este link disfrutarás de un 5% de descuento.

Vacunas para viajar a Tailandia

Para viajar a Tailandia no se requiere ninguna vacuna. Esto puede cambiar dependiendo de la época en la que viajes y en si hay algún brote o no en el país. A nosotros nos recomendaron ponernos las más comunes: hepatitis A y B, difteria, tifus y tétanos. Algunas ya las teníamos puestas por lo que solo nos pusimos los recordatorios.

También se recomienda vacunarse de la rabia, la tuberculosis y la encefalitis japonesa. Y de la fiebre amarilla, obligatoria para todas aquellas personas procedentes de áreas afectadas por esta enfermedad.

Para ponerte las vacunas sólo tienes que acudir a tu médico de cabecera y contarle sobre tu viaje. Este te derivará a un centro de vacunas y te las pondrán al momento. Suelen recomendar ponerlas 14 días antes del viaje para que hagan efecto.

Transporte y como moverse por Tailandia

Tailandia es un país grande que cuenta con casi 70 millones de habitantes. Los transportes que más se usan para moverse dentro del país son el avión, el tren y los buses. En las zonas de la costa son mucho más prácticos los barcos o ferrys o los long tails. Este último e una embarcación de madera muy típica del país, si tienes la oportunidad de animo a que te montes en uno, es toda una experiencia.

También puedes desplazarte en taxi, van y en coche o moto de alquiler. Dependiendo de tu presupuesto y de los días que tengas para recorrer el país así como las zonas que quieras visitar. Personalmente te recomiendo que si quieres ahorrar muchas horas de trayecto utilizes el avión o el tren antes de cualquier otro método de transporte. De trenes hay algunos que son nocturnos y son ideales para avanzar kilómetros mientras ahorras tiempo y dinero de alojamiento. Te cuento nuestra experiencia yendo de Bangkok a Chiang Mai en un tren nocturno.

Y en el post sobre el transporte en Bangkok encontrarás todos los métodos de transporte y algunos consejos sobre como moverte por la ciudad.

Barquitas en el mercado flotante damnoen saduak de tailandia

Gastronomía de Tailandia

El ingrediente principal en la cocina tailandesa es el arroz. Servido en sopas, frito o simplemente cocido blanco. Otros ingredientes que se usan mucho son los pimientos picantes, ajos, fideos y leche de coco. En cuanto a carne suelen cocinar mucho con pollo y cerdo aunque siempre puedes encontrar platos cocidos con ternera o gambas.

En la cocina tailandesa también recurren mucho a los condimentos. Los más usados son el curry verde, las semillas de cilantro, la salsa de soja y el curry rojo tailandés hecho con cilantro y pimientos verdes.

Algunos de sus platos más típicos y que te recomiendo probar durante tu viaje son:

  • Pad Thai – Plato elaborado con tallarines de arroz salteados con pollo o gambas condimentado con salsa de soja, huevo, lima, chile, tofu y azúcar. El Pad Thai suele ir acompañado de cacahuetes troceados por encima. También lo puedes encontrar de ternera, pero es menos común.
  • Chya Yen – El Chya Yen es el típico helado de té tailandés hecho con leche (de vaca o de soja) y azúcar. Se sirve frío con hielo picado.
  • Kai Med Ma Muang – El ingrediente estrella de este plato es el pollo acompañado con anacardos fritos y cebolla. Se sirve aliñado con una salsa hecha de azúcar, salsa de ostras y salsa de soja. Tiene un sabor caramelizado muy apetitoso.
  • Tom Yum Goong – Este plato es una de la sopa tailandesas más famosa, conocida también como sopa de langostinos. Está hecha con gambas, tomate, lima, chile, brotes de soja y setas. Tiene un sabor intenso y picante.
  • Kuai Teow Lui Suan – Son unos rollitos hechos con papel de arroz y rellenos de verduras y brotes de soja. Se suelen tomar acompañados de salsa de soja.
  • Nam Maphrao – El Nam Maphrao es la bebida más típica de Tailandia y la más rerescante. Consiste en agua de coco servida dentro del mismo coco. La podrás encontrar prácticamente en cualquier lugar del país.

Algunos de estos platos los encontrarás también en puestos callejeros donde, si te atreves, podrás probar insectos fritos. Entre ellos se sirven escorpiones, grillos, saltamontes, hormigas, gusanos de seda y cucarachas entre otros. Personalmente me horroriza solo pensarlo, pero si no te dan repelús puede ser otra experiencia para vivir y no olvidar.

Moneda de Tailandia

La moneda tailandesa es el Baht (THB). Para que te hagas una idea 50THB equivalen a 1,35€. Así que puedes imaginarte lo barato que es viajar a Tailandia. Algunos de los platos de comida mencionados anteriormente pueden costarte sólo 75THB (2,10€). La mayoría de billetes de transporte suelen valer menos de 100THB (2,79€) y un masaje tailandés ronda los 200THB (5,57€).

Donde cambiar moneda en Tailandia

El cambio de moneda lo puedes hacer en el aeropuerto de Tailandia o en las muchas casas de cambio que encontrarás en las grandes ciudades. Si lo prefieres también puedes sacar dinero en los cajeros automáticos de los centros comerciales. En este caso asegúrate de preguntarle a tu banco, con antelación, si cobran comisiones. La mayoría de bancos cobran comisiones al sacar dinero en otros países.

Pagos con tarjeta en Tailandia

En Tailandia los pagos con tarjeta son posibles en algunos establecimientos como hoteles y restaurantes, pero no es el método de pago más común. Te aconsejo que lleves la mayoría del dinero en efectivo. El transporte, los puestos callejeros y la mayoría de tiendas no aceptan tarjetas de crédito.

Para viajar yo uso la tarjeta Wise y la verdad es que estoy muy contenta. Puedo pagar y sacar dinero en cualquier país del mundo a comisiones muy bajas y sin tener que preocuparme por mi banco. Basta con transferir el dinero a la tarjeta y ya puedes empezar a utilizarla. Llevo ya años viajando siempre con wise y, en muchas ocasiones, lo he pagado todo con tarjeta sin necesidad de sacar dinero del cajero. Y en caso de que necesites sacar dinero, tienes una transacción con un máximo de 200€ para sacar dinero sin comisión en otro país.

Desde este link podrás beneficiarte de tu primera transferencia de dinero sin comisiones.

Regatear en Tailandia

Normalmente los precios en Tailandia suelen ser mucho más altos. Lo bueno de muchos países del sureste asiático es que se puede regatear, aunque no en todos los establecimientos. El regateo suele ser algo normal en los puestos de mercadilos donde podrás regatear y conseguir mejores precios. Los tailandeses siempre están abiertos a hacerte un precio especial “por ser tú”, a veces incluso en tiendas de ropa o souvenirs.

Saber o no dónde puedes regatear sin ofender a los locales es bastante obvio e intuitivo. Por ejemplo no le vas a regatear a la dueña de un centro de masajes, al que te atiende en un supermercado o al camarero de un restaurante. Pero si puedes hacerlo en puestos de mercados callejeros o al conductor de un taxi o un tuk-tuk.

Tarjeta de datos para viajar a Tailandia

La mejor forma de tener internet en Tailandia es comprar una tarjeta SIM de prepago. Puedes hacerte con una online o en el aeropuerto en el momento de tu llegada. Te será imprescindible tener datos para poder tener las indicaciones de un lugar a otro ya sea andando, usando el transporte público o cuando vayas en taxi. 

Comprar la tarjeta de datos para viajar a Tailandia – Online

Si quieres comprar tu tarjeta de datos antes de tu viaje puedes hacerlo en Holafly. La tarjeta SIM para Tailandia tiene dos tarifas: una de 17€ que incluye 3GB para usar durante 8 días y una de 26€ que incluye 4GB para usar durante 12 días.

Desde este link podrás beneficiarte de un 5% en tu tarjeta de datos internacional.

Comprar la tarjeta de datos en Tailandia – Aeropuerto de Suvarnabhumi

En el 2º piso del Aeropuerto de Suvarnabhumi de Bangkok, una vez sales de inmigración, encontrarás una tienda dónde venden tarjetas de datos recargables. Puedes hacer cola y pedirle la tarjeta al dependiente o si hay mucha gente ir directamente a la máquina expendedora y sacarla por tu cuenta.

El proceso de compra es muy fácil, tienes que seleccionar la tarjeta que quieres, escanear el pasaporte y pagar. Las instrucciones están en inglés. Luego un empleado se encarga de poner la tarjeta en tu móvil y configurarte los datos.

Puedes comprar una tarjeta de datos limitados o datos ilimitados. En nuestro caso compramos una tarjeta de datos ilimitados con una duración de 15 días de la compañía AIS. Nos costó 600THB (17€) y venía con un crédito de 100THB para llamadas.

En cuanto a la conexión a internet en Tailandia, la verdad es que suele ser sorprendentemente buena. A no ser que vayas a una zona súper remota.

Idioma de Tailandia

El idioma oficial de Tailandia es el tailandés, también conocido como siamés. En las localidades situadas cerca de las fronteras con Malasia, Birmania y Laos también se hablan otros dialectos y lenguas minoritarias.

Para comunicarte en Tailandia te será imprescindible el inglés. Tanto en restaurantes, como en hoteles o con los conductores de taxis no tendrás problema alguno. Lo que si suele haber algo de complicación al intentar comunicarte con locales de zonas más remotas y menos turísticas porque no suelen hablarlo.

Khaosan Road de Bangkok en plena luz del día, Tailandia

Alojamiento en Tailandia

En cuánto al alojamiento en Tailandia encontrarás una grandísima oferta con todo tipo de alojamientos a precios súper económicos. Es el destino ideal para alojarte en resorts, villas lujosas o alojamientos originales cerca de la playa o la selva sin arruinarte. El alojamiento más original en el que nosotros nos alojamos durante nuestro viaje fue el Hotel View Garden, situado en la península de Railay en la provincia de Krabi. Puedes leer mi review sobre este hotel en el post alojamiento en Tailandia: Bangkok, Chiang Mai y Railay.

Otros datos de interés

  • La diferencia horaria respecto a España es de 5 horas más en verano y 6 horas más en invierno.
  • En Tailandia se utiliza enchufe de 2 y 3 clavijas. Lo que vienen a ser del tipo español e inglés. Puedes hacerte con un cargador universal que te servirá para todos los países del mundo.

Consulta la guía Tailandia en 11 días para más información. En ella encontrarás una ruta para recorrer Tailandia además de otros posts informativos para tu viaje.

Espero que este post te haya servido de ayuda. Cualquier duda puedes contactarme o dejar un comentario abajo. Recuerda que también puedes seguir todos mis viajes en Instagram y Youtube.

VIAJA MÁS POR MENOS

El mejor precio en alojamiento con Booking 

Viaja seguro y ahórrate un 5% de descuento con Mondo

Encuentra las mejores ofertas de vuelos aquí 

Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí 

Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí 

Tu tarjeta SIM prepago con un 5% de descuento aquí 

El mejor precio en el alquiler de coche con AutoEurope 

Guarda tu equipaje de manera segura aquí

Tarjeta Wise con bajas comisiones de cambio aquí 

Todos nuestros imprescindibles para viajar aquí 

Encuentra un montón de consejos viajeros aquí

Me encantaría saber que te ha parecido esta entrada. ¿Me dejas unas palabras?