Islandia se caracteriza por ser un país climáticamente muy inestable y uno de los pocos países del mundo en el que podrás experimentar la naturaleza en estado puro. Todo esto tiene su parte buena y su parte “mala”. Después de mis dos viajes a este hermoso e increíble país, quiero compatir contigo 15 consejos para la organización y planificación de tu viaje para que no cometas los errores más comunes.

Estoy segura que te servirán de muchísima ayuda, de ser así te animo a dejarme un comentario al final del post y me digas que te han paredico.

  • Paga por adelantado lo mínimo. Como te cuento en el post de todo lo que necesitas saber para viajar a Islandia, este es un país con un clima muy inestable lo que puede hacer que los fuertes y repentinos cambios meteorológicos pueden obligarte a cambiar tus planes de tu viaje. Yo siempre que viajo reservo los alojamientos con Booking y los tours con Civitatis porque ofrecen cancelación gratuita. Esto me permite tener una ruta planeada y a la misma vez disponer de libertad a la hora de cambiar cualquier plan.
  • Consulta en todo momento la previsión meteorológica y el estado de las carreteras. Infravalorar la meteorología de Islandia es un error muy común que cometen muchos viajeros. Viajes en la época que viajes es indispensable informarte a diario del estado de las carreteras por las que vas a pasar así como la meteorología. Ten en cuenta que si ignoras las recomendaciones del país y circulas por carreteras cortadas, el servicio de emergencia puede que no venga a buscarte si te pasa algo. En el post sobre información útil para viajar a Islandia tienes más información sobre este tema.
  • Disponer de una ruta alternativa. Disponer de una ruta alternativa te será de mucha ayuda en el caso de que te sorprenda un temporal y no puedas llegar a tu destino. Sobretodo si tienes pensado recorrer los fiordos del Este y la zona de Myvatn, las dos zonas más inestables de la isla debido a su proximidad al glaciar Vatnajökull, el más grande de Islandia.
  • Mantén el contacto con los alojamientos durante tu viaje. Siguiendo el consejo anterior, en el caso de encontrarte con carreteras cerradas y no poder seguir con tu ruta, te será de gran ayuda estar en contacto con los alojamientos en todo momento. Ellos podrán informarte del estado del hotel, el acceso o cualquier cosa. Incluso pueden cancelar tu reserva o cambiar las fechas si no hubiera otra opción. A nosotros nos pasó en nuestro primer viaje y hablamos con los propietarios de los alojamientos para que nos mantenieran informados. Todos ellos se ofrecieron a devolvernos el dinero en caso de que no pudiéramos llegar a los hoteles.
  • Lleva SIEMPRE el depósito de gasolina lleno. Indispensable que en tu viaje a Islandia lleves siempre el dipósito lleno, te recomiendo rellenarlo cada día por la mañana o al acabar el día. Puede parecerte una tontería, pero esto te puede salvar el viaje en más de una ocasión. Mucha gente viaja a Islandia y piensa que hay gasolineras cada 30km y no es así para nada. Piensa que recorres grandes distancias entre naturaleza donde no hay absolutamente nada y muchas veces entre gasolinera y gasolinera pueden haber más de 400km. También puede que encuentres una gasolinera y ésta no funcione o esté cerrada, a nosotros nos pasó múltiples veces.
  • Anota en tu guía de viaje cuántos kilómetros diarios planeas hacer. Esto te va a ayudar a controlar cuantas gasolineras hay a lo largo de tu ruta. También te será muy útil para planear paradas y comidas en el caso de que tengas que comprar algo.
  • Lleva siempre tentempiés encima y agua de sobras en el coche. Imprescindible contar siempre con algo de picar y agua por si no encuentras un sitio donde comer o, en el peor de las ocasiones, quedas atrapado en un temporal a la espera de rescate. También te será súper útil si viajas a Islandia con niños.
  • Ten en cuenta el horario de los supermercados en las ciudades o pueblos donde hagas noche. Esto te ayudará a planificar donde hacer la compra y, sobretodo, evitar que te encuentres el supermercado cerrado.
  • No infravalores las indicaciones del estado por querer llegar a tu destino o sacar una foto “instagrameable”. Como ya te he mencionado más arriba, infravalorar los avisos meteorológicos del país es uno de los errores más comunes de los turistas. Te aconsejo que si te pasa por la cabeza un “no será para tanto” para y considéralo. Esto tambien se aplica a volar drones por parques naturales y lugares donde está prohibido hacerlo o no respetar la naturaleza por sacar una foto o video. Tu seguridad y respetar el entorno son lo primero que debería importarte.
  • Quítate todas las joyas para bañarte en aguas termales para evitar que queden marrones. 
  • Prudencia, respeto y aprecio por la naturaleza. La naturaleza de Islandia con sus cascadas, acantilados, icebergs, volcanes y manantiales de agua hirbiente, suponen potenciales peligros a los que debes tener mucho cuidado y sentido común y no arriesgar tu seguridad, pues el resultado puede ser serio. Tampoco tires basura o dejes restos a tu paso, juntos debemos cuidar y conservar el planeta para que lo podamos seguir disfrutando muchísimos años más.
  • Las capas serán tus aliadas. Si viajas en primavera, otoño o invierno te recomiendo llevar mucha ropa de abrigo y seguir el sistema de capas. En verano puedes llevarte ropa algo más delgadita por si hace calor algún día, aunque las máximas no suelen pasar de los 25ºC. Indispensable también un buen abrigo y un impermeable.
  • Lleva contigo unos zapatos de recambio. En un destino como Islandia es indispensable que te lleves unos zapatos de recambio. No es raro que estés observando una cascada súper bonita y de repente se gire el viento y te eche una ducha de agua encima. En otro destino no será tan necesario porque en el peor de los casos vas a una tienda y te compras otros, pero depende de donde te encuentres en Islandia no habrá ninguna tienda en centeranes de kilómetros.
  • No viajes con un presupuesto mínimo o cerrado. Viajar a Islandia con un presupuesto mínimo o cerrado no es lo más adecuado. Muchas cosas pueden afectar a la planificación de tu viaje y obligarte a cambiar los planes totalmente. Si quieres ahorrar dinero y acortar tu presupuesto pásate por el post 15 consejos para ahorrar en tu viaje a Islandia.
  • Asegúrate de disponer de una tarjeta de crédito y reserva tu coche con tiempo. Ten en cuenta que la mayoría de empresas de alquiler de coche no aceptan tarjeta de débito. Asegúrate de disponer de una tarjeta de crédito y realiza tu reserva de coche lo antes posible. De no hacerlo te arriesgas a que el coste del alquiler acabe siendo el doble de caro como nos pasó a nosotros en nuestro primer viaje.
  • Recorre el país por libre en coche o camper. El transporte público de Islandia es muy caro y nada efectivo si tienes pensado dar la vuelta a la isla. La mejor manera de disfrutar de todo lo bonito que te puede ofrecer este país es recorrerlo por tu cuenta ya sea en coche o camper. El buscador Autoeurope es el que yo uso siempre y dónde encuentro los mejores precios de alquiler de coche en Islandia.
  • Compra los billetes de avión lo antes posible. Para que no acabes pagando un dineral te aconsejo comprar los billetes de avión a Islandia lo antes posible. También te recomiendo asegurarte de que sea una compañía más o menos decente y conocida. En nuestro primer viaje a Islandia compramos los billetes con cinco meses de antelación y nos salieron a 180€ por cabeza (desde Londres sin escalas). Con la idea de pagar lo mínimo escogimos la compañía de bajo coste WOW Airlines y éste fue un error enorme. Intentando ahorrar acabamos pagando más que si hubiéramos comprado los billetes con otra compañía. No te la recomiendo para nada.

Y hasta aquí mis 15 consejos para viajar a Islandia por libre. Espero que te hayan servido de ayuda. Si necesitas asesoramiento para organizar tu viaje contáctame y te ayudaré en todo lo que necesites.

En la guía de Islandia vas a encontrar toda la información que necesitas para organizar tu viaje por libre a este maravilloso país. Además de dos propuestas de ruta, una para finales de invierno y otra para verano.

Espero que este post te haya servido de ayuda. Cualquier duda puedes contactarme o dejar un comentario abajo. Recuerda que también puedes seguir todos mis viajes en Instagram y Youtube.

VIAJA MÁS POR MENOS

El mejor precio en alojamiento con Booking 

Viaja seguro y ahórrate un 5% de descuento con Mondo

Encuentra las mejores ofertas de vuelos aquí 

Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí 

Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí 

Tu tarjeta SIM prepago con un 5% de descuento aquí 

El mejor precio en el alquiler de coche con AutoEurope 

El mejor buscador de transporte de Europa aquí

Tarjeta Wise con bajas comisiones de cambio aquí 

Todos nuestros imprescindibles para viajar aquí 

Encuentra un montón de consejos viajeros aquí

SaveSaveSaveSaveSaveSaveSaveSaveSaveSaveSaveSaveSaveSaveSaveSaveSaveSave

Me encantaría saber que te ha parecido esta entrada. ¿Me dejas unas palabras?