¿Estás buscando información para planificar tu viaje a Islandia? Si es así, has entrado en el sitio adecuado. En este post encontrarás toda la información que necesitas para organizar tu viaje a este sorprendente destino y poder disfrutar de tu experiencia al máximo.

Documentación necesaria para viajar a Islandia

Aunque Islandia no pertenece a la UE, si se encuentra dentro del espacio Schengen con lo que todos los viajeros con nacionalidad española podrán entrar al país cómo turista con el DNI o el pasaporte. Solo deberás solicitar el visado en caso de que quieras estar más de 90 días en un país del espacio Schengen. Si tu nacionalidad no es española te recomiendo consultar la lista de las nacionalidades que necesitan visado para entrar en Islandia.

¿Cuántos días son necesarios para recorrer Islandia?

Mi amor es tal por Islandia que creo que ni todo el tiempo del mundo sería suficiente para recorrer éste increíble país. Pero creo que lo ideal son 14 dí­as completos o de 10 a 20 si dispones de más o menos días. Este tiempo te permitirá dar la vulta a la isla y conocer tanto la zona del Norte, como los fiordos del Este y la península de Snaefellsnes, además del Sur. Todo dependerá de lo que quieras ver y cuanto tiempo quieras dedicarle a cada zona. También se verá sujeto al clima y meteorología de la época en la que viajes a Islandia, es muy diferente viajar en invierno que no hay apenas luz y está todo nevado que hacerlo en verano que hay 22 horas de luz al día.

En la guía de Islandia encontrarás dos propuestas de ruta, una para realizar a principios de primavera y la otra para verano.

Arco iris junto a la cascada Skógafoss, Islandia
Arco iris frente a la cascada Skógafoss

Clima y mejor época para viajar a Islandia

Depende de lo que busques, Islandia se puede visitar en cualquier época del año. Todas las estaciones tienen sus pros y sus contras, lo que está garantizado es que vayas el mes que vayas vas a disfrutar de una experiencia inolvidable.

Invierno en Islandia

En invierno (desde finales de Noviembre hasta finales de Febrero) en Islandia solo hay 4-5 horas de luz al día. Durante este período de tiempo los días son muy cortos, amanece sobre las 11:30h y oscurece alrededor de las 15:30h. Estos meses ofrecen las mayores probabilidades de disfrutar de las auroras boreales ya que las noches son largas y frías. Si decides visitar Islandia en estas fechas, disfrutarás de paisajes increíbles cubiertos de blanco y la tenue y bonita luz del invierno. Otro punto a favor es la posibilidad de avistar orcas.

Lo malo del invierno es que las tormentas de nieve pueden impedir el acceso al Norte de la isla de la noche a la mañana y los riesgos en la carretera son mucho mayores. Tampoco es posible recorrer las carreteras F (de montaña), éstas se encuentran cerradas. Solo se encuentran accesibles la Ring Road y algunas secundarias importantes. En cuanto a las temperaturas, la media en enero suele ser de -1ºC con máximas de 7ºC y mínimas de -15ºC. Lo peor no son las temperaturas mínimas sino el fuerte y helado viento que hace.

Verano en Islandia

En verano (desde finales de Mayo hasta principios de Agosto) es de día 22 horas, es decir, el sol se pone sobre las 00:00h y amanece de nuevo sobre las 02.00h de la madrugada. Durante ese tiempo no hay sol, pero hay una luz similar a la del crepúsculo. La ventaja de visitar Islandia en verano es que podrás disfrutar de unas temperaturas bastante más agradables y recorrer todas la carreteras del país en 4×4. Los paisajes serán verdes y llenos de vida y si tienes suerte hasta podrás ver frailecillos.

Otro punto a favor es que de Abril a Septiembre es la temporada de avistamiento de ballenas en el Norte de la isla, siendo Junio, Julio y Agosto los meses con más probabilidades de avistamientos. Obviamente al no haber noche, no habrá ninguna posibilidad de ver las Auroras Boreales. 

En verano la temperatura media es de 12ºC con máximas de 20ºC y mínimas de 5ºC. Aunque siempre puedes pillar un verano frío y llegar a los 0ºC en diferentes zonas del país. Llévate siempre ropa de abrigo como un plumón y algunas térmicas, lo agradecerás.

Seguridad en Islandia

En Islandia hay que tener en cuenta dos factores en cuando a la seguridad. Por una parte está la seguridad ligada a la actividad humana (crimen) y por otro lado está el factor naturaleza, totalmente impredecible.

La seguridad en Islandia, factor humano

Islandia es uno de los países más seguros del mundo, siendo la criminalidad casi inexistente. Sin embargo tienes que tener un poco de sentido común. Si visitas zonas muy concurridas de turistas vigila tus pertenencias y no llames la atencón.

La seguridad en Islandia, factor naturaleza

No es que haya ninguna especie animal o vegetal en el país que suponga un peligro, pero si que deberás prestar mucha atención al clima de Islandia. Sobretodo a la hora de hacer senderismo o planear cualquier actividad de montaña, especialmente en las temporadas de primavera, otoño e invierno.

Islandia tiene un clima muy caprichoso y puede cambiar totalmente de un momento a otro y de manera muy rápida, suponiendo un riesgo en muchas ocasiones. Es imprescindible que tengas esto muy presente y no tomes decisiones arriesgadas.

Cada vez hay más turistas que visitan Islandia y muchos parecen decididos a arriesgarse por una foto “instagramer”. Se han visto muchos casos de turistas arrastrados por las olas de Reynifsjara por no tener cuidado de las advertencias y no usar el sentido común. Para protegerte a tí y al medio ambiente debes respetar la naturaleza por encima de todo y no arriesgarte por una tonteria. Recuerda que Islandia es 90% naturaleza salvaje que debemos respetar y mantener.

Pozos de lodo humeantes

Seguro de viaje para viajar a Islandia

Te recomiendo viajar siempre con un seguro de viajes que te cubra en caso de cualquier incidente. Entre ellos podrían estar los retrasos de vuelos, pérdida del equipaje, necesidad de atención médica y otros inconvenientes que pueden suceder a la hora de realizar un viaje. Por experiencia propia sé que no hay nada peor que encontrarte en una situación desagradable lejos de casa y no tener un respaldo en el que apoyarte.

Seguro de Viajes Mondo

Seguro de cancelación

Atención 24 horas

Desde este link disfrutarás de un 5% de descuento.

¿Quieres sacar el máximo partido de tu viaje a Islandia? No te pierdas estos 20 consejos para viajar a Islandia por libre, te serán de gran utilidad.

Gastronomía de Islandia

El ingrediente más importante de la gastronomía Islandesa y uno de los puntos fuertes de su economía, es el pescado. La pesca es de lo que más gente vive en el país. Entre sus platos más tradicionales podréis comer desde salmón ahumado hasta tiburón o ballena.

Otro de sus fuertes es la carne, durante todo el año el cordero se sirve principalmente ahumado para su mejor conservación pero también está disponible la carne de caza cómo puede ser la carne de reno, sólo disponible en épocas de primavera y verano.

Restaurantes en Islandia

Los restaurantes en Islandia escasean fuera de Reikjavik y por lo general son extremadamente costosos, por lo que te recomiendo aprovechar los pequeños buffets en las estaciones de servicio o bien ir al supermercado. En Islandia encontrarás una gran variedad de alimentos iguales o muy semejantes a los que tenemos en los supermercados de España, con lo que no te supondrá un problema hacerte con tus ingredientes y alimentos habituales. Únicamente son algo más caros por la importación.

Yo siguiendo una dieta súper estricta en gluten y lactosa no tuve ningún problema en encontrar alimentos sin gluten y leche sin lactosa.

Supermercados en Islandia

Entre los supermercados más comunes de Islandia está la cadena “Bonus” una de las más baratas. El horario de apertura de la mayoría de sus supermercados suele ser de 10:00h a 17:00h (aunque algunos abren hasta las 19:30h).

Mi consejo es que durante el viaje realices almenos una parada diaria en algún supermercado que te venga de pasada para recargar provisiones. Confiar en que llegarás a tu destino a tiempo para ir al supermercado es un error muy común.

Moneda de Islandia

La moneda de Islandia es la Corona Islandesa (ISK). Las monedas son de 100, 50, 10, 5 y 1 corona. Los billetes, de 10.000, 5.000, 2000, 1.000 y 500 coronas.

Su valor de conversión lo puedes comprobar antes de tu viaje. Aunque te recomiendo cambiar algo de dinero ya sea en el aeropuerto o sacar efectivo del cajero, en Islandia no tendrás problema en realizar cualquier pago, por pequeño que sea, con tarjeta de débito o crédito.

Para viajar yo uso la tarjeta Wise y la verdad es que estoy muy contenta. Puedo pagar y sacar dinero en cualquier país del mundo a comisiones muy bajas y sin tener que preocuparme por mi banco. Basta con transferir el dinero a la tarjeta y ya puedes empezar a utilizarla. Llevo ya años viajando siempre con wise y, en muchas ocasiones, lo he pagado todo con tarjeta sin necesidad de sacar dinero del cajero. Y en caso de que necesites sacar dinero, tienes una transacción con un máximo de 200€ para sacar dinero sin comisión en otro país.

Desde este link podrás beneficiarte de tu primera transferencia de dinero sin comisiones.

¿Quieres saber cuánto puede costarte tu viaje a Islandia? Puedes hacerte una idea en el post presupuesto de viaje de 10 días a Islandia.

Idioma de Islandia

El idioma oficial de Islandia es el islandés, procedente del noruego. Aunque también hablan el inglés perfectamente.

Auroras Boreales en Islandia

Disfrutar de la experiencia de ver Auroras Boreales es un factor muy importante entre muchos viajeros que se decantan por viajar a Islandia para verlas. Personalmente las veo como un suceso tan mágico y maravilloso que lo que senit cuando las vi es difícil de describir. Hay que tener mucha suerte para verlas ya que es un fenómeno muy difícil de garantizar.

Cuando hay mejores probabilidades para verlas es durante la temporada de invierno, cuando las noches son más frías y oscuras. A parte de esto también hay dos factores más gual de importantes: el cielo tiene que estar completamente despejado de nubes y el índice KP debe ser alto. El índice KP es el valor que se usa para hacer una predicción de la intensidad de las auroras boreales. Suele medirse con un índice de valores entre 1 y 9. Cuanto más alto sea, más fuerte será la actividad y mejor se verán.

Para comprobar las condiciones meteorológicas exactas durante los días que estás en el país, te recomiendo consultar a diario la página oficial de Vedur. Te permitirá ver la previsión de Auroras Boreales en toda la isla actualizada al minuto. Además podrás ver la prediccion del indice KP.

Auroras boreales en Islandia
Auroras Boreales en Islandia

Estado de las carreteras en Islandia

Desde principios de Septiembre hasta finales de Mayo las carreteras del centro del país, conocidas como carreteras de montaña F, están cerradas. Si tu idea es dar la vuelta a la isla, no tendrás problema alguno. La Ring Road (carrtera nº1) suele estar abierta todo el año y se puede recorrer con un vehículo normal. En invierno te recomiendo alquilar un 4×4 y hacer uso de cadenas en las zonas en las que haya más nieve y hielo. Ten también en cuenta que, durante los fuertes temporales de nieve, puede que te encuentres con varios tramos de la Ring Road cerrados.

Durante los meses de verano las carreteras F de montaña suelen estar abiertas. Normalmente abren a medianos de Junio hasta principios de Septiembre, dependerá mucho de las condiciones y el clima de cada temporada. Algunas puede que no se abran en absoluto. El único problema que puedes encontrarte en verano son las inundaciones debidas al deshielo, aunque éstas suelen darse más durante el mes de Mayo.

Te recomiendo consultar a diario la página web de tráfico de Islandia en la que podrás ver el estado de las carreteras actualizado al minuto. Consultarla es totalmente necesario para evitar problemas, sobretodo de Septiembre a Junio. También te va a ser de mucha ayuda tener la ruta muy bien planificada y contar con alternativas en caso de encontrarte con carreteras cerradas y no poder completar tu recorrido principal.

Apps y webs útiles para viajar a Islandia

Te dejo con algunas apps y páginas web que te serán de gran utilidad durante tu viaje:

Park4night: App y web para encontrar y guardar sitios donde pernoctar.

Wikiloc: App y web donde consultar y descargar mapas de rutas senderistas.

Closcawater: App para encontrar puntos de agua potable gratis.

Estado de las carreteras: Web donde consultar el estado de las carreteras de Islandia.

Vedur: Web para consultar la previsión del tiempo y de Auroras Boreales en Islandia.

Otros datos de interés

  • En Islandia se utiliza el enchufe de 2 clavijas y 230 voltios. El mismo que se utiliza en España.

  • Islandia se encuentra en la franja horaria UTC y no tiene cambio horario en verano.

  • La carretera que rodea toda la isla de Islandia es conocida como “R1” o “Ring Road” y tiene una longitud de 1.332 kilómetros.

En la guía de Islandia vas a encontrar toda la información que necesitas para organizar tu viaje por libre a este maravilloso país. Además de dos propuestas de ruta, una para finales de invierno y otra para verano.

Espero que este post te haya servido de ayuda. Cualquier duda puedes contactarme o dejar un comentario abajo. Recuerda que también puedes seguir todos mis viajes en Instagram y Youtube.

VIAJA MÁS POR MENOS

El mejor precio en alojamiento con Booking 

Viaja seguro y ahórrate un 5% de descuento con Mondo

Encuentra las mejores ofertas de vuelos aquí 

Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí 

Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí 

Tu tarjeta SIM prepago con un 5% de descuento aquí 

El mejor precio en el alquiler de coche con AutoEurope 

Guarda tu equipaje de manera segura aquí

Tarjeta Wise con bajas comisiones de cambio aquí 

Todos nuestros imprescindibles para viajar aquí 

Encuentra un montón de consejos viajeros aquí

Me encantaría saber que te ha parecido esta entrada. ¿Me dejas unas palabras?