¿Vas a viajar a Laponia y estás buscando información sobre esta maravillosa región nórdica? Si es así, has entrado en el lugar indicado. En este post te cuento todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje al lugar más mágico del mundo. ¡Coge libreta y boli y no te olvides de nada!
Contenido de la página:
Documentación necesaria para viajar a Laponia
Laponia es la región situada más al norte y abarca los países de Noruega, Finlandia y Suècia. Si eres Español no necesitarás visado para entrar a Finlandia, sólo el DNI o pasaporte vigente. Para el resto de países Europeos, lo más seguro es que sean las mismas condiciones. Puedes informarte en la página web de Visit Finland.
Aeropuertos de Laponia
La Laponia finlandesa cuenta con 5 aeropuertos situados en las ciudades de: Kemi, Rovaniemi, Kittilä, Enontekiö y Ivalo. Pocos países tienen vuelos directos hasta éstos aeropuertos, lo más probable es que tengas que hacer escala en Helsinki. La duración de cualquier vuelo entre Helsinki y los aeropuertos mencionados previamente varían entre 1-1,5 horas. Ésta puede ser una razón perfecta para hacer una escala y descubrir la capital de Finlandia en 1 día.
Seguridad en Laponia
En Laponia la delincuencia es prácticamente nula. En general Finlandia es un país con una delincuencia muy baja y no suelen haber carteristas.
Te recomiendo viajar siempre con un seguro de viajes que te cubra en caso de cualquier incidente. Entre ellos podrían estar los retrasos de vuelos, pérdida del equipaje, necesidad de atención médica y otros inconvenientes que pueden suceder a la hora de realizar un viaje. Por experiencia propia sé que no hay nada peor que encontrarte en una situación desagradable lejos de casa y no tener un respaldo en el que apoyarte.
Seguro de Viajes Mondo
Seguro de cancelación
Atención 24 horas
Desde este link disfrutarás de un 5% de descuento.
Clima y temperatura de Laponia
Finlandia a pesar de ser uno de los países más septentrionales del mundo, el clima no es excesivamente frío cómo puede ser, por ejemplo, en Islandia. Las estaciones climáticas de Finlandia se dividen en dos: el verano y el invierno. La primavera y el otoño son casi fugaces.
Verano en Laponia
En verano el sol no se pone desde finales de Mayo hasta medianos de Julio y se alcanzan en muchas ocasiones temperaturas que superan los 25ºC. Ésta es la estación perfecta para disfrutar de la naturaleza, lagos y hacer senderismo por sus verdes bosques.
Invierno en Laponia
El invierno, en cambio, es mucho más largo y las primeras nevadas empiezan a caer en Octubre en el Norte del país. En ésta época los días son muy cortos con sólo 3 horas de luz al día. Las temperaturas por lo general están por debajo de los 0 grados durante todo el invierno y en muchas ocasiones alcanzan mínimas de -30ºC. Ésta es la estación más bonita de Laponia dónde a pesar del frío se puede disfrutar de la nieve y sus silenciosos bosques cubiertos de un manto blanco.

Que ropa llevar a Laponia en invierno
Aunque durante nuestra estancia en Laponia no llegamos a más de -10ºC basándonos en nuestra experiencia necesitarás un buen abrigo impermeable que te proteja de cualquier circunstancia, y capas, muchas capas, 4 si hacen falta. Éstas serán tus aliadas.
Sistema de 3 capas
- Capa 1: La ropa interior será tu segunda piel y por lo tanto ésta debe estar siempre seca y pegada a tu cuerpo. Pueden ser por ejemplo una camiseta térmica y unas mallas térmicas. No hace falta que te gastes un dineral en los mejores materiales pero es importante que dejen transpirar la piel.
- Capa 2: Ésta capa aislante debe mantenerte caliente en condiciones de frío, pero al mismo tiempo debe transpirar el calor y regular la temperatura corporal. Ésta puede ser, por ejemplo, un jersey de lana grueso o un jersey polar.
- Capas Exteriores 3-4: La última capa será la capa exterior, la que actuará de capa protectora de los elementos exteriores cómo pueden ser la nieve, la lluvia, el viento o el hielo. Ésta capa debe ser para-vientos e impermeable, es muy importante. También es muy importante que sea gruesa y abrigue. Un ejemplo sería una buena chaqueta de esquí. Si lo crees conveniente puedes añadir una cuarta capa cómo una chaqueta polar por debajo del abrigo. Para la parte de abajo, ésta capa exterior deberá ser un pantalón de esquí impermeable. Si lo que quieres es sólo pasear por la ciudad no te hará falta.
Para las actividades exteriores cómo podrían ser excursiones en motos de nieve lo más seguro es que la compañía de tours te proporcione un mono térmico. Debajo de éste sólo debes llevar las capas 1 y 2, a no ser que haga muchísimo frío que podrás mantener la 3 y la 4 incluso.
Complementos indispensables
- Los guantes. Si dispones de unos guantes impermeables los puedes llevar por encima de tus guantes de lana más cuotidianos. En un paseo por la ciudad éstos no te harán falta pero los necesitarás en caso que realizes alguna actividad de exterior. Muchas veces éstos son proporcionados por las empresas de tours pero mejor pregunta antes o llévate los tuyos por si a caso.
- Los calcetines de lana. Deberás llevarlos por encima de tus calcetines normales o calcetines térmicos. Es importante que tengas en cuenta que en cuánto a los calcetines es más importante la calidad que no la cantidad. Si llevas demasiadas capas de calcetines provocarás que la sangre no circule bien y se produzca el efecto contrario teniendo incluso mucho más frío.
- Buff polares, no bufandas. Los buffs polares te serán un gran aliado para que no entre el frío por la zona del cuello. Se pueden regular e incluso pueden ser usados cómo gorro. Yo uso este buff unisex con forro polar y la verdad es que me va de maravilla.
- Botas adecuadas para la nieve. Si son botas mejor que zapatos. Éstas serán el elemento más importante. Normalmente suelen ser botas recubiertas de lana u otros materiales por dentro. Es muy importante que lleves botas y no zapatos de trekking, estos últimos no te servirán en Laponia. Debes llevar unas botas que te protejan bien el pie y te aíslen totalmente de los elementos exteriores a la vez que te mantengan el pie caliente. Y es recomendable comprar una o dos tallas más para que no te apriete con los calcetines de lana. Las que yo me compré para Laponia son estas botas de nieve y me fueron de maravilla.
- Gorro. Tampoco puede faltarte un buen gorro que te proteja del viento y el frío y te tape las orejas. Los gorros que yo llevo siempre son los gorros Toskatok y me van de maravilla.
Gastronomía de Laponia
La gastronomía de Laponia es algo variada ya que ésta región está formada por Noruega, Suècia y Finlandia. Los alimentos más típicos que encontrarás en un restaurante de gastronomía finlandesa son tres:
Pan de Centeno
El pan de centeno es uno de los alimentos más típicos de la gastronomía finlandesa. Éste se sirve en el desayuno con mantequilla, queso y otros productos para untar. También se sirve acompañando las sopas y cómo tentempié. El pan de centeno está hecho de una masa agria, un elemento básico de la dieta finlandesa.
Carne de reno
La carne de reno es, además de cara, buenísima. A mí por lo menos me encantó, aunque tiene un sabor fuerte. Normalmente se sirve acompañado de puré de patatas, salsa de arándanos (dos alimentos también muy típicos de la dieta finlandesa) y pepinillos agridulces.
Salmón
En un país nórdico no podía no servirse pescado. En el menú de Nili Restaurant había una gran variedad de platos con diferentes pescados pero cómo somos amantes del salmón probamos un plato llamado Arctic Ocean Salmon.
Hemos de decir que la salsa con la que venía acompañado “King Crab Sauce” no nos gustó mucho pero que el salmón era buenísimo. Este venía acompañado de zanahorias y puré de patata.
Nosotros probamos ambos platos en Nili Restaurant, situado en el centro de Rovaniemi, y la experiencia fue más que excelente. La comida nos costó 50€ (entre los dos) con pan y agua incluídos. El sitio en sí es agradable y muy acogedor aunque suele estar bastante lleno de gente. Nosotros no reservamos mesa y al llegar nos dieron una mesa para al cabo de una hora. Te aconsejo que si quieres ir, reserves mesa para no tener que esperar.
En Rovaniemi encontrarás todo tipo de sitios donde comer: cadenas de comida rápida, gastronomía mediterránea, asiática y lapona.
Alojamiento en Laponia
Rovaniemi ofrece una gran oferta con todo tipo de alojamientos: hoteles, apartamentos y hostels además de alojamientos más rústicos y tradicionales cómo pueden ser igloos, cabañas o incluso algún que otro hotel de hielo. Éstos últimos son sin duda las opciones más acogedoras, aunque también las más caras, sobretodo por fechas como Navidad.
En el post sobre alojamiento en Rovaniemi te cuento nuestra experiencia alojándonos en Santasport Resort y te recomiendo alojamientos económicos y originales en el centro y las afueras de la ciudad.

Moneda de Laponia
Desde 2002 en Finlandia se usa el euro. Mi recomendación es que si quieres hacer cualquier cambio de divisas lo hagas en el aeropuerto mismo. Aunque nosotros pagamos todo con tarjeta sin problema.
Para viajar yo uso la tarjeta Wise y la verdad es que estoy muy contenta. Puedo pagar y sacar dinero en cualquier país del mundo a comisiones muy bajas y sin tener que preocuparme por mi banco. Basta con transferir el dinero a la tarjeta y ya puedes empezar a utilizarla. Llevo ya años viajando siempre con wise y, en muchas ocasiones, lo he pagado todo con tarjeta sin necesidad de sacar dinero del cajero. Y en caso de que necesites sacar dinero, tienes una transacción con un máximo de 200€ para sacar dinero sin comisión en otro país.
Desde este link podrás beneficiarte de tu primera transferencia de dinero sin comisiones.
¿Quieres saber cuánto puede costarte un viaje a Laponia en Navidad? En el post presupuesto para viajar a Laponia en Navidad podrás hacerte una idea.
Idioma de Laponia
El idioma oficial de Finlandia es el finés y el sueco, aunque una gran mayoría de finlandeses hablan también inglés, alemán y ruso. En el Norte también se habla el sami, idioma considerado oficial en algunos de sus municipios. Nosotros no tuvimos ningún problema para entendernos con nadie en inglés y todo el mundo lo hablaba a la perfección.
Actividades de Invierno en Laponia
Laponia es una de las mejores destinaciones del mundo para disfrutar de la nieve, el invierno y sus paisajes de ensueño que tanto la caracterizan. Pero también es un destino perfecto para practicar actividades como el esquí de fondo, el senderismo con raquetas, excursiones en motos de nieve, pescar en lagos helados, pasear en trineo de renos o huskies, ver Auroras Boreales o poner vuestra resistencia a prueba con una sauna finlandesa. Te hablo de todas estas actividades en el post que ver y hacer en Rovaniemi en invierno.
Puedes contratar todas las actividades de nieve en Laponia que desees hacer antes de tu viaje y así no tener que preocuparte por nada una vez estés ahí.

Otros datos
- El voltaje de la corriente eléctrica es de 230V y la frecuencia de 50Hz. Las clavijas y enchufes son de tipo C, E y F con lo que son compatibles con las españolas.
- Al igual que en Reino Unido y Dinamarca, en Finlandia también se bebe el agua del grifo. Si peides agua en un restaurante y no especificas que quieres una botella de agua, te llevarán un jarrón con agua del grifo.
Si tenéis curiosidad por saber más datos característicos sobre Finlandia no te pierdas el post 10 curiosidades sobre Finlandia. De seguro que más de una te sorprende.
En la guía de Laponia encontrarás toda la información que necesitas para organizar tu viaje por libre a la Laponia Finlandesa.
Espero que este post te haya servido de ayuda. Cualquier duda puedes contactarme o dejar un comentario abajo. Recuerda que también puedes seguir todos mis viajes en Instagram y Youtube.
VIAJA MÁS POR MENOS











El mejor precio en alojamiento con Booking
Viaja seguro y ahórrate un 5% de descuento con Mondo
Encuentra las mejores ofertas de vuelos aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
Tu tarjeta SIM prepago con un 5% de descuento aquí
El mejor precio en el alquiler de coche con AutoEurope
Guarda tu equipaje de manera segura aquí
Tarjeta Wise con bajas comisiones de cambio aquí
Todos nuestros imprescindibles para viajar aquí
Encuentra un montón de consejos viajeros aquí