Islandia es uno de los lugares más impresionantes y espectaculares que he visitado. Y es que a parte de sus maravillosos paisajes, lo que más me sorprendió fueron sus cascadas, todas bonitas e igual de impresionantes.

Si viajas a Islandia no te pierdas estas 20 cascadas, estoy segura que te van a dejar con la boca abierta.

Brúarárfoss

Brúarárfoss es una cascada situada dentro del Círculo Dorado y que sin embargo pocos conocen. Para mí es una de las cascadas más espectaculares del país por encima de otras mucho más conocidas. Coloquialmente es conocida como la cascada azul de Islandia, por su color azul turquesa que la hace tan única.

Brúarárfoss, la cascada azul de Islandia
Brúarárfoss, la cascada azul de Islandia

Para llegar hasta Brúarárfoss tendrás que hacer una caminata de 7km ida y vuelta, unas 2,5h. Esta te llevará hasta la cascada siguiendo el transcurso del río Brúará pasando por dos cascadas más. Te recomiendo llevar agua y un calzado cómodo. El recorrido es un paseo con poco desnivel que no acumula dificultad en si, pero depende de la época del año hay muy mal camino. Hay un tramo de aproximadamente 1km que, cuando llueve, se llena de charcos y barro que dificultan bastante el paso. Pero te aseguro que vale muchísimo la pena ensuciarse un poco para ver esta maravilla de la naturaleza.

Seljalandsfoss

Con un salto de agua que llega a alcanzar los 65 metros de altura, la cascada de Seljalandsfoss es una de las más importantes del país. Su extraordinaria belleza y su cercanía a Reykjavik la convierten en una de las más visitadas. Y es que tiene una particularidad que la diferencia de muchas otras cascadas islandesas, en esta se puede acceder detrás de la columna de agua a través de un sendero que se adentra en el acantilado.

Anna debajo de la cascada Seljalandsfoss

Atravesar la cascada por detrás es una aventura, nunca sabes hacía dónde va a soplar el viento. Te recomiendo llevar un buen chubasquero y, si puedes, pantalones y zapatos impermeables. Por experiencia propia sé que de no hacerlo te darás un buen baño.

Junto al parking de Seljalandsfoss encontrarás baños, una tienda de souvenirs, una furgo de comida y una de cafés. El precio del parking es de 700ISK (5€) y puedes estar 24h. Está prohibido pernoctar.

Gljúfrabuí

A 650m de Seljalandsfoss se encuentra Gljúfrabuí. Una cascada bellísima situada dentro de una grieta. En muchas ocasiones pasa totalmente desapercibida porque a simple vista no se ve, así que anótala en tu guía de viaje porque es una maravilla. Nunca antes había visto nada semejante y me quedé alucinada.

Para entrar es algo incómodo ya que no hay un sendero. Tendrás que ir por el río de roca en roca y en fila india. Si hay mucha gente o el nivel del agua es alto, se complica bastante. Ve con mucho cuidado para no resbalarte, te aconsejo llevar chaqueta, pantalones y zapatos impermeables ya que cuando llegas debajo de la cascada moja muchísimo. Para visitarla puedes llegar a pie desde Seljalandsfoss y realizar ambas visitas juntas, así aprovechas el parking.

Háifoss

Situada muy cerca del volcán Hekla, en el sur de Islandia, se encuentra la cascada Háifoss. Sus aguas procedentes del río Fossá caen desde una altura de 122 metros. A día de hoy es la segunda catarata más alta del país y una de las más espectaculares e impresionantes que hay.

Cascada Háifos en Islandia
Cascada Háifoss a vista de dron

Háifoss se encuentra en el inicio de las tierras altas y para llegar es necesario un 4×4. Aunque la carretera nº332 no es una carretera F de montaña, si se considera como tal. Todo el tramo hasta la cascada está sin pavimentar, lleno de agujeros y en muchas ocasiones hay bastante agua acumulada. Por eso es necesario un vehículo debidamente preparado.

Hjálparfoss

La cascada Hjálparfoss se encuentra al Norte del volcán Hekla, uno de los más activos y explosivos de Islandia. El nombre de esta cascada doble significa literalmente “cataratas de ayuda” y apareció en la serie Juego de Tronos.

Cascada Hjálparfoss vista desde el parking

El campo de lava por el que cae esta cascada se creó en una de las muchas erupciones del volcán Hekla, conocido también con el apodo de “Hell’s door” (puerta del infierno).

Para llegar tendrás que seguir el desvío que hay en la carretera nº32 hasta el parking habilitado. Desde el mismo se ve la cascada pero te recomiendo seguir el sendero de no más de 400m que en un ligero descenso te llevará hasta la base donde se forma una pequeña laguna. No te pierdas tampoco el mirador lateral que se encuentra a mano derecha, el valle por el que sigue el agua es muy bonito también.

Skógafoss

Skógafoss es la cascada más emblemática de Islandia. Se encuentra situada en la pequeña población de Skógar, en el Sur del país. A día de hoy es la cascada más grande del país con 25m de ancho y 60m de alto y una de las más frecuentadas. Debido a la cantidad de espuma que produce, en los días soleados se puede ver el arcoiris, lo que hace que aún sea más mágica.

Skógafoss entre flores lilas alpinas

Desde el lado derecho de la cascada parte un caminito de escaleras que sube hasta arriba de todo. Desde ahí podrás gozar de unas vistas muy bonitas de la zona y de la caída que tiene.

Hay una leyenda que dice que uno de los primeros vikingos colonos de esta zona, Þrasi Þórólfsson, enterró un tesoro en una caverna detrás de la cascada. Y que años después de su muerte, un chico local encontró el cofre pero solo pudo agarrar el asa del mismo antes de que desapareciera para siempre.

Kvernufoss

Kvernufoss es una cascada de 40m de altura situada en el Sur de Islandia a pocos metros de la anterior. Sus aguas provienen del río Kverná que tiene origen en las laderas del famoso volcán Eyjafjallajokull, que erupcionó por última vez en el año 2010. Esta cascada es poco conocida por su localización y pasa desapercibida para la gran mayoría. Sin embargo es una belleza de lugar y, al igual que Seljalandsfoss, Kvernufoss también esconde una cueva detrás de su columna de agua en la que se puede acceder.

Para mí ha pasado a ser un lugar especial ya que aquí Alex me pidió matrimonio. Pero antes de que esto pasase ya tenía muy claro que esta cascada debía estar en mi lista de recomendaciones.

Para llegar deberás aparcar el coche al final de pueblo de Skógar, junto al museo. De ahí parte un sendero que, en apenas 15 minutos te llevará a los pies de Kvernufoss. El recorrido es por lo general llano y no presenta ninguna dificultad.

Stjórnarfoss

Stjórnarfoss se encuentra en el Sur de Islandia a pocos kilómetros de la población Kirkjubaejarklaustur. Es una de las cascadas más bellas que he hay por la zona y una de las más tranquilas. Aunque está situada al lado de la Ring Road, a simple vista no parece nada del otro mundo y suele pasar totalmente desapercibida para la mayoría que no la conocen.

Hjálparfoss a vista de dron

Svartifoss

Svartifoss es conocida como la cascada negra de Islandia y se encuentra en el Parque Nacional Skaftafell. El salto de agua cae desde 20m de altura y está rodeado de columnas basálticas negras de origen volcánico. Otros lugares en los que hay formaciones similares son la Calzada del Gigante en Irlanda del norte y la isla de Staffa en Escocia. O también en la misma playa Reynisfjara del Sur de Islandia.

Cascada Svartifoss vista desde lejos

La forma de esta cascada ha inspirado a los arquitectos islandeses en el diseño de algunos edificios como Hallgrímskirkja, la imponente iglesia de Reykjavík. También se ha usado como escenario para la serie de Juego de Tronos en las escenas de más allá del muro.

Para acceder a la cascada tendrás que ir hasta el Centro de Visitantes de Skaftafell y desde ahí realizar una pequeña caminata de 3,6km de ida y vuelta que te llevará hasta Svartifoss. El recorrido es un agradable paseo en el que podrás ver otras cascadas de camino, el único inconveniente es que hay desnivel continuo. Son unos 140m de desnivel positivo hasta llegar al mirador.

Grundarfoss

Grundarfoss está situada en las afueras de la ciudad de Grundarfjördur, en la Península de Snaefellsnes. Su nombre hace referencia a su característica vista desde la carretera,”grund” que significa “campo” o “llanura” y “foss” que significa “cascada”. También se dice que su nombre viene de su ciudad más próxima Grundarfjordur o del río del que provienen sus aguas el Grundará. Sea como sea es una de las cascadas más bonitas que se pueden admirar a pie de carrertera.

Cascada Grundarfoss con montañas de fondo

Svodufoss

Svodufoss es una cascada situada en la Península de Snaefellsnes, en el transcurso del río Hólmkelsá. La cascada tiene una caída de 10m de altura desde un acantilado de columnas de basalto. Lo que la hace especial es su magnífica situación, en días claros y soleados se puede ver el glaciar Snaefellsjökull elevarse por encima y al fondo. Un paisaje único en Islandia.

Svodufoss durante el amanecer

Kirkjufellsfoss

Kirkjufellsfoss es una pintoresca cascada que, al igual que las dos anteriores, se encuentra en la Penísula de Snaefellsness. Esta cascada forma parte de uno de los paisajes más fotografiados y emblemáticos del país con la famosa montaña Kirkjufell. Un paisaje que se ha hecho incluso más famoso después de aparecer en la serie Juego de Tronos. Sin duda alguna es una visita que no puedes perderte durante tu viaje, un entorno precioso.

Cascada Kirkjufellsfoss con la montaña Kirkjufell en el fondo

Selvallafoss

Esta bonita doble cascada está situada en la entrada de la Península de Snaefellsnes por la carretera nº56. Selvallafos es conocida coloquialmente como “the ships waterfall” que viene a traducirse como “Cascada de las ovejas“. Se encuentra algo aislada, por lo que pasa desapercibida para muchos turistas. Sin embargo las vistas panorámicas y la belleza natural que la rodea hacen que merezca la pena visitarla.

Cascada de las ovejas, Selvallafoss

El agua de la cascada proviene del río Fossá y cae en una doble cascada de aproximadmente 19m de altura. Y al igual que Seljalandsfoss y Kvernufoss, también se puede acceder detrás del salto de agua.

Reykjafoss

Reykjafoss es uno de los tesoros escondidos del Norte de Islandia. Esta bonita cascada se encuentra a solo 7km del núcleo urbano de Varmahlid, en el transcurso del río Huseyjarkvisl. Su belleza no es la única razón por la que deberías visitarla, pues esconde un secreto. A pocos metros de distancia, y escondida en el río, se encuentra la terma natural de Fosslaug, desde la cual podrás disfrutar de un relajante baño en agua caliente con unas vistas inigualables.

Para llegar a Reykjafoss tendrás que desviarte por la carretera nº752 una vez llegues a Varmahlid. Luego deberás conducir durante unos 7 kilómetros y girar a la izquierda cuando veas el cartel de Vindheimar. Durante el trayecto cruzarás dos pequeños puentes construidos sobre el río. Cuando llegues a la cerca situada al lado de una granja podrás estacionar el coche e ir hasta la cascada y la terma andando, son unos 5 minutos aproximadamente.

Gufufoss

Gufufoss es una pequeña cascada ubicada a unos 5km del pueblo costero de Seydisfjordur. No es que destaque mucho entre otras cascadas, pero su fácil acceso y el entorno en el que se encuentra la convierten en una parada digna de hacer.

Es una de las 25 cascadas del río Fjarðará y mide menos de 20m de altura. Su nombre se compone de dos palabras en islandés: “gufu” que significa “vapor” y “-foss” que significa “cascada”. Esto hace referencia al vapor brumoso que se eleva constantemente de la cascada.

Gufufoss está situada a mano derecha bajando por la carretera n°93 que lleva a Seydisfjordur. La cual se usó de exteriores en la película de La secreta vida de Walter Mitty, en la escena en la que el protagonista baja con monopatín a través de un precioso valle. 

Dettifoss

Con un caudal promedio de 200m3 por segundo, Dettifoss es la cascada más caudalosa de Europa. Esta se encuentra al noreste de Islandia (a 77,8km de Myvatn) y sus aguas proceden del famoso glaciar Vatnajökull, el más grande de Europa. La cascada mide 100m de ancho y tiene una caída de 44m de altura.

Cascada dettifoss en Islandia
Cascada Dettifoss cubierta de nieve

En los meses de verano se puede acceder a dos miradores distintos para admirar esta cascada. Uno se encuentra al lado este y otro al lado oeste. Sin embargo en invierno el acceso oeste suele estar cerrado mientras que el acceso por el lado este suele estar abierto. Este último dispone de una zona habilitada para el aparcamiento con unos servicios prefabricados.

Desde ahí tendrás que andar aproximadamente 1,5km hasta la cascada. La vista que ofrece este lado es una vista más de frente, así que ten en cuenta que si sopla el viento vas a pegarte una buena ducha.

Te recomiendo llevar un buen chubasquero y, si es invierno, ve con muchísimo cuidado donde pises. Nosotros encontramos la plataforma del mirador completamente helada y super resbaladiza. Con la cantidad de nieve que había apenas podía ver donde pisaba.

Puedes completar tu visita a Detiffoss visitando el volcán Krafla y la zona geotérmica Hverir, ambos sitios situados muy cerca.

Godafoss

Godafoss es conocida como la cascada de los dioses y es una de las cascadas más espectaculares del país. Se encuentra situada al Norte de la isla, al inicio de las tierras altas. Sus aguas provienen del río Skjálfandafljót y caen en dos cascadas de 12m de altura cada una y una anchura total de 30m en forma semicircular.

Godafoss a vista de dron

Dice la leyenda que cuando el letrado Thorgeir Ljósvetningagoði decidió que Islandia adoptaría el cristianismo como religión oficial arrojó las estatuas de sus dioses vikingos a esta hermosa cascada, de ahí su nombre.

El acceso a Godafoss es muy fácil, incluso en invierno cuando la zona está totalmente nevada. El desvío hacía su aparcamiento se encuentra a pie de la Ring Road, a 45km al Oeste del Lago Myvatn. Al lado del mismo hay un café-restaurante.

Hraunfossar

Hraunfossar es una cascada situada al Oeste de Islandia, en el río Hvitá. Es una de las cascadas más peculiares y espectaculares del país. El agua sale filtrada a través de los campos de lava surgiendo de las profundidades de la tierra y cayendo a través de una pequeña pendiente. De allí el nombre compuesto “hraun” que significa “lava” y “fossar” que significa “cascadas” en islandés.

Hraunfossar, la cascada de lava

Gullfoss

La impresionante cascada Gullfoss se encuentra en el Sur de Islandia, a poco más de cien kilómetros de Reykjavík. Es una de las más visitadas del país debido a su proximidad a la capital y su fácil acceso. Además es una parada imprescindible dentro del Círculo Dorado.

Esta se encuentra en el amplio cauce del río Hvítá. La cascada cae girando bruscamente hacia el este en tres escalones curvados. Primero cae en dos saltos de 11 y de 21 metros y luego en una grieta de 32 metros de profundidad. El caudal medio de esta catarata es de 140 metros cúbicos por segundo en verano y 80 en invierno.

Cascada Gullfoss dentro del Círculo Dorado

El acceso a la cascada se encuentra en la carretera n°35 perfectamente señalizado y con aparcamiento disponible. La zona también dispone de una cafeteria-restaurante y de dos puntos de observación. Uno de ellos en la parte de arriba desde donde podrás observar el impresionante paisaje. Y otro, justo al lado del salto de agua. A este último se puede llegar descendiendo por un caminito bien preparado.

Öxarárfoss

También dentro del Circulo Dorado y parte del Thingvellir National Park, se encuentra la bonita cascada Öxarárfoss. No es de las más altas ni más espectaculares del país pero no por eso es menos bonita. Acceder al pie de la cascada es muy fácil. Desde el aparcamiento n°5 del Parque Nacional Thingvellir son 1,5km andando. Es un agradable paseo en el que podrás gozar de unas vistas espectaculares del parque mientras andas al lado del arrollo en el que desencadena la cascada.

Mapa

En la guía de Islandia vas a encontrar toda la información que necesitas para organizar tu viaje por libre a este maravilloso país. Además de dos propuestas de ruta, una para finales de invierno y otra para verano.

Espero que este post te haya servido de ayuda. Cualquier duda puedes contactarme o dejar un comentario abajo. Recuerda que también puedes seguir todos mis viajes en Instagram y Youtube.

VIAJA MÁS POR MENOS

El mejor precio en alojamiento con Booking 

Viaja seguro y ahórrate un 5% de descuento con Mondo

Encuentra las mejores ofertas de vuelos aquí 

Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí 

Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí 

Tu tarjeta SIM prepago con un 5% de descuento aquí 

El mejor precio en el alquiler de coche con AutoEurope 

Guarda tu equipaje de manera segura aquí

Tarjeta Wise con bajas comisiones de cambio aquí 

Todos nuestros imprescindibles para viajar aquí 

Encuentra un montón de consejos viajeros aquí

Me encantaría saber que te ha parecido esta entrada. ¿Me dejas unas palabras?