Londres es una ciudad preciosa, una ciudad llena de movimiento y de oportunidades que te invita a soñar despierto. Nada más lejos de la realidad, los 5 años que hemos vivido en la capital Británica han sido únicos y muy especiales y los hemos disfrutado muchísimo. Sin embargo, no todo es oro lo que reluce y lo que puede parecer un estilo de vida idealizado dista mucho de la realidad.
Complementando el post 15 cosas que voy a echar de menos de vivir en Londres, aquí te dejo con 10 cosas que NO echo nada de menos.
Contenido de la página:
Los precios desorbitados de vivir en Londres
No es un secreto que Londres es una ciudad cara, pues imagínate lo caro que es el día a día. Para ponerte un poco en situación, en 2014, que fue el año que nos mudamos a Londres, un estudio o piso de 1 habitación en un barrio mínimamente decente entre zona 2-3 ascendía tranquilamente a las 1.400 libras mensuales, SOLO EL ALQUILER. A este precio luego hay que sumarle los gastos mensuales del piso (gas, electricidad, agua, impuesto del council y ADSL). Y también los gastos del día a día como pueden ser el transporte, datos móviles, comida y gastos personales. A no ser que te ganes bien la vida olvídate por completo de vivir en pareja en un piso pequeñito y cuco porque es imposible.
En este caso te queda la opción de alquilar una habitación doble en un piso o casa con otros huéspedes. En zona 2-3 suele costar alrededor de 800 libras al mes y los gastos suelen estar incluidos. Es una buena alternativa si vives con tu pareja, ya que 400 libras son bastante asequibles incluso con un trabajo con salario base y te sigue quedando algo para pasar el mes.
Luego están los precios desorbitados que no tienen sentido alguno. Hacer la compra es la ruina, aún comprando la marca blanca de ciertos productos te cuestan una barbaridad comparado con España. Los alimentos de primera necesidad como pueden ser el pan o el agua, por ejemplo, son los más caros. Y luego está el transporte, que también es una ruina. El bono ilimitado de transporte para zonas 1 y 2 cuesta 120 libras al mes, es el más económico. Si necesitas viajar a la zona 3 necesitas otro bono que cuesta algo más y así progresivamente hasta el bono de todas las zonas, necesario si vives en zona 6.
Para ponerte un ejemplo, el salario mínimo de 2019 era de 7,83 libras la hora. Contando que trabajas 40h semanales (lo que vendrían a ser aproximadamente 160h mensuales) cobras 1.252 libras. De estos se van cada mes, más o menos, unas 250 libras en impuestos (20%). Te quedas con 1.000 libras netas para pagar el piso, la comida, el transporte y tus gastos personales.
Como ves, no voy a echar nada de menos este aspecto de vivir en Londres. Dependiendo del trabajo que tengas, sobretodo al principio, es muy difícil llevar una buena calidad de vida porque el sueldo no te llega.
Pasar semanas sin ver el sol
Tampoco es nada nuevo que en Reino Unido, sobretodo Londres, suele predominar el cielo gris y nublado. También se dice que llueve mucho pero realmente no es tanto lo que llueve. Lo que sí es verdad es que la mayoría de días el cielo está encapotado y hay mucha más humedad y por lo tanto hace algo más de frío. Eso es realmente frustrante, sobretodo porque como españoles, estamos acostumbrados a tener muchísimo sol todo el año.
Personalmente no me gusta el verano ni el calor de España, prefiero el clima de los veranos ingleses mucho más fresquitos, como una primavera calurosa. Pero sí que es verdad que no ver el sol en semanas afecta mucho al estado anímico. No me he dado realmente cuenta hasta ahora que he vuelto.
En otras ciudades como Cambridge o Brighton, por ejemplo, suele hacer el mismo frío que en Londres pero hay mucho más sol. Los ingleses siempre me decían que tenían la teoría que las nubes se formaban encima de Londres y por eso siempre está nublado. Una pena porque cuando sale el sol Londres es una ciudad muy bonita, de las más bonitas del mundo.

Los dos grifos, uno para el agua caliente y otro para el agua fría
Si no has estado en Reino Unido a lo mejor no sabes que las picas de los baños tienen dos grifos, uno para el agua fría y otro para el agua caliente. Lo que no es nada de nada práctico porque no tienes forma alguna de lavarte las manos con agua templada. Lavarme las manos con agua fría en invierno es, sin duda, algo que no echaré de menos.
Las largas distancias y el mal funcionamiento del transporte público
Otra de las dificultades diarias a la que se enfrenta un londinense es a las largas distancias entre un lugar y otro. Muchas veces incluso para llegar al trabajo. Y es verdad que Londres tiene una enorme red de transporte público, pero aún así las horas que te tiras yendo de un lugar a otro no te las quita nadie. Y hay zonas como el Sur en las que no hay metro y solo puedes moverte en bus, lo que es terrible en una ciudad con tanto tráfico como Londres.
En España nos quejamos mucho de la RENFE pero en Londres muy a menudo también hay problemas con el transporte, sobretodo en verano y en invierno. Muchas veces, sobretodo cuando llueve, suelen haber muchos retrasos y problemas, y si nieva todo el transporte deja de funcionar a la mínima, no están nada preparados. Y en verano, en los días de más calor, es un suplicio moverte en metro porque no dispone de ningún sistema de ventilación, nunca les ha sido necesario.
Las aglomeraciones de gente
Es verdad que tiene su encanto, cuando visitas Londres, ver a tanta gente y movimiento, pero es algo frustrante cuando vives ahí. A mi me encantaba ir algún que otro finde a pasear por Regents Street y Oxford Circus, pero cuando sales de trabajar cansada y con ganas de llegar a casa lo que menos te apetece es encontrarte por la calle masificaciones de gente que no tiene prisa y luego hacer cola para entrar en el metro.
Y ya no te cuento por las zonas de Hyde Park y el centro durante la Navidad… es un caos. Algunas veces hasta han tenido que cerrar el metro y los accesos a estas zonas por la aglomeración de tanta y tanta gente.

La dificultad de llevar una vida social activa con gente que no sea de tu trabajo
Creo que para disfrutar de una buena vida social en Londres lo mejor es hacerte amigo de tus compañeros de trabajo. Porque entre el horario laboral que puede ser muy variado (dependiendo del sector industrial en el que trabajes) y las largas distancias entre un lugar y otro, al final se hace bastante difícil poder encontrar un momento para reunirte con alguien. A no ser que vivas por la misma zona olvídate de el “pásate por casa y vemos una peli”, porque tienes que planearlo todo con antelación.
Yo estuve trabajando dos años en un lugar en el que tenía que levantarme a las 4 de la mañana para empezar a las 5:30h y cuando llegaba a casa por la tarde no era persona. Luego durante el fin de semana lo último que me apetecía era pasarme el día fuera de casa dando vueltas o tirarme horas en metro, me apetecía más descansar y recuperarme para el Lunes. Con lo que al final me costaba bastante encontrar un momento para ver a esas amistades que vivían más lejos de media hora de mi casa. Lo que terminas por ir a tomar una cerveza con tus compis de curro al pub de al lado del trabajo todos los viernes al salir y esa es tu vida social.
La contaminación
Puede parecerte exagerado pero te aseguro que no. No soy la única que al mudarse a Londres su salud ha empeorado por culpa de la contaminación que hay. Yo estuve los 5 años con tos constante, congestión nasal y picor de ojos. Además que al mudarme, a los tres meses, cojí un resfriado que se me complicó muchísimo y acabé teniendo que tomar varios antibióticos. Además de eso acabé enfermando con SIBO por el ritmo de vida, el estrés y la mala calidad de vida que llevaba.
Créeme que difícilmente pasearás por Londres sin oler a carburos de coches y sin sentirte “sucio” después de salir del transporte público. Esto obviamente no se aplica si vives en las zonas más periféricas de la ciudad donde todo es mucho más tranquilo y puedes llevar una vida algo más relajada y lejos del caos de Londres centro.
La mala calidad de los alimentos
En Londres olvídate de comprar y comer productos frescos, al menos en los supermercados regulares. Te digo por experiencia que las frutas y verduras pueden permanecer tranquilamente en la nevera 2 meses y seguir intactos, parecen de plástico. Si quieres comer pescado fresco o carne fresca prepara el bolsillo, ¡ah! y olvídate de los buenos embutidos.
Por otro lado está el pan, algo imprescindible para los españoles. En España tenemos varios tipos de pan, todos artesanos, crujientes y buenísimos. Eso en Reino Unido no se lleva tanto. En el supermercado sólo encontrarás el típico pan bimbo de toda la vida.
Siempre puedes ir a una panadería, una charcutería o un lugar de alimentos ecológicos, pero si hacer la compra en un supermercado regular ya sale caro, los alimentos en estos supermercados valen el doble o más.

Tener inquilinos no deseados en casa
Si te mudas al centro de Londres lo más seguro es que acabes viviendo en la típica casa inglesa, bastante vieja, con su moqueta llena de polvo, sus ventanas que pesan una tonelada y sin cortinas. Incluso puede que tengas problemas de humedad o de inquilinos. Sí he dicho inquilinos, con eso me refiero a arañas, ratones o escarabajos. La verdad es que pocos se libran de las visitas de estos curiosos que buscan el calor en invierno, están por todas partes.
En los 5 años que viví en Londres estuvimos en tres pisos diferentes en pleno centro de Londres y, más nuevos o menos, siempre tuvimos alguna que otra visita. Por suerte escarabajos no vimos nunca porque no puedo con ellos. Pero sí tuvimos alguna que otra visita del Ratoncito Perez y convivimos con arañas del tamaño de nuestras manos. Tomamos medidas varias veces pero siempre regresaban con el tiempo.
Tener cortinas
Al volver a España y tener cortinas o persianas ha sido una alegría. No echo nada de menos despertarme un domingo a las 4 de la madrugada con la luz del día.
¿Qué te han parecido estas razones por las que no echaré de menos vivir en Londres? ¿Te las imaginabas? Me encantaría leerte.
Para más información consulta la guía de Londres, en ella encontrarás toda la información necesaria para organizar tu viaje por libre a la capital británica y las ciudades vecinas.
Espero que este post te haya servido de ayuda. Cualquier duda puedes contactarme o dejar un comentario abajo. Recuerda que también puedes seguir todos mis viajes en Instagram y Youtube.
VIAJA MÁS POR MENOS











El mejor precio en alojamiento con Booking
Viaja seguro y ahórrate un 5% de descuento con Mondo
Encuentra las mejores ofertas de vuelos aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
Tu tarjeta SIM prepago con un 5% de descuento aquí
El mejor precio en el alquiler de coche con AutoEurope
El mejor buscador de transporte de Europa aquí
Tarjeta Wise con bajas comisiones de cambio aquí
Todos nuestros imprescindibles para viajar aquí
Encuentra un montón de consejos viajeros aquí
Muy buen post – vivo en Londres desde hace mucho. Simplemente un advice, pasa el corrector antes de publicar, hay muchas “j” que deberian ser “g” ( ej: exagerado, agitada…) Un saludo!
Hola Enc, gracias por tu comentario y por tus correcciones. Hemos revisado el post de nuevo.
Un saludo!