En nuestro segundo viaje a Suiza dejamos las ciudades a un lado y nos centramos en recorrer el país por libre para disfrutar de toda su naturaleza a nuestro ritmo y de una forma única, en camper.
En este post te cuento todo lo que necesitas saber si tu también quieres vivir esta increíble experiencia. Desde donde alquilar una camper, hasta consejos para conducir por Suiza y donde pernoctar. ¡Toma nota de todo y empieza a preparar tu viaje!
Contenido de la página:
Donde alquilar una camper en Suiza
De todas las opciones que encontramos, nos decantamos por alquilar nuestra camper con Yescapa, un portal de búsqueda de campers y autocaravanas donde los particulares anuncian sus vehículos. Aunque el alquiler es entre el propietario y el cliente, todo se gestiona y comunica a través de la plataforma de Yescapa.
Nuestra experiencia con Yescapa
Al principio estaba algo indecisa, porque nuestra única experiencia en alquilar una camper había sido previamente en Islandia con una compañía de alquiler especializada en campers. Y, por otro lado, tampoco conocía a nadie que hubiera utilizado Yescapa antes.
Pero la verdad es que quedamos super contentos con la atención recibida por parte del equipo de Yescapa y todo el proceso para realizar la reserva, el pago, la fianza, etc. La propietaria de la camper que alquilamos nos respondió a todas las dudas que tuvimos sobre el vehículo y accedió a entregarnos y recoger la camper en Ginebra sin coste alguno. Fueron súper amables con todo y, a pesar de no hablar otro idioma que el francés, intentaron explicarnos todo sobre el vehículo y ayudarnos con todas nuestras dudas.
Precios alquilar camper en Suiza
En nuestro caso, el precio del alquiler nos salió bastante caro por ser temporada alta. Te recomiendo que, si puedes viajar a Suiza en otro momento del año como por ejemplo otoño, lo hagas. Te va a salir mucho más barato. El precio total que pagamos fue de unos 2.300€ e incluía lo siguiente:
- Alquiler para 16 días
- Seguro a todo riesgo
- Seguro de cancelación
- Highway Vignette
- Macaron azul
- Juego de cama y mantas
- Artículos de limpieza
- Toallas
- Sillas exteriores
- Dos botellas de gas
- Tendedero de ropa
- Vajilla y utensilios
- Kettle
- Algunos productos de comida como aceite, sal y pimienta
Como ves, la camper estaba totalmente equipada, como si fuese nuestra propia casa sobre ruedas preparada con todo lo necesario para vivir en ella. Había de todo y más. Nuestra experiencia fue muy positiva y estuvimos muy cómodos.

Que tipo de camper alquilar para viajar a Suiza
A diferencia de Islandia, en Suiza no necesitas un vehículo demasiado ostentoso ni que sea 4×4 para recorrer el país. Nosotros escogimos una camper gran volumen equipada con ducha, cocina y baño en el interior. El modelo era una furgoneta Benimar, de 2,65m de altura y 6m de largo. Con esto tuvimos más que suficiente.
Por su altura no tuvimos problema alguno con los túneles de las autopistas y carreteras secundarias. Únicamente en algunas carreteras, como la que sube hasta Rosenlaui, nos hizo algo de respeto por lo estrecha que era la carretera y la dificultad de maniobrar con una furgoneta tan larga. Por lo demás todo fue perfecto.
Escogimos este tipo de camper más equipada para tener más autonomía y porque planeábamos combinar campings y pernoctación. Pero realmente cualquier camper más pequeña y sin tantas prestaciones también te será perfecta para recorrer Suiza, depende de lo que necesites y de cuantos días vayas a estar.
Consejos para conducir por Suiza
Estado de las carreteras
Las carreteras de Suiza generalmente están en muy buen estado. Las autopistas son de doble carril y el límite de velocidad es de 100 km/h. Mientras que en las carreteras secundarias es de 80km/h, exceptuando las zonas donde se atraviesan poblaciones que es de 50km/h.
Ve con mucho cuidado con los radares, hay muchos y algunos de ellos están colocados de manera que tengan todas las de pillarte. A nosotros nos pilló uno en la entrada de un pueblo. El límite era de 50km/h y nosotros estábamos reduciendo pero con la bajada nos pilló. Están colocados así a propósito.
Y por último ten en cuenta que en Suiza hay muchísimos puertos de montaña. Todos son muy espectaculares y bonitos pero tienen muchísimas curvas y mucha pendiente. En algunas zonas seguramente hay otras rutas alternativas y puedas evitarlos, pero en muchas otras no te quedará otra que recorrerlos. Sobretodo si visitas la zona del Paso de San Gottardo y el Furka Pass. Lo bueno es que todos tienen apartaderos desde donde puedes admirar las vistas.
Te recomiendo que, si puedes, hagas todo los trayectos posibles por carreteras secundarias para poder disfrutar de los paisajes tan increíbles que tiene Suiza, te maravillarás.
Durante nuestro viaje en Julio de 2023 encontramos muchísimas carreteras en obras, tanto en pueblos, carreteras secundarias como en autopistas y autovías. Esto nos hizo tardar más rato del habitual en recorrer algunos trayectos.
Puedes informarte sobre el estado de las carreteras aquí.

Highway Vignette
Para conducir por Suiza no necesitas una licencia internacional, sino que con el carnet de conducir de España es suficiente. Lo que si tienes que tener en cuenta es que en Suiza no hay peajes y es necesario disponer de la Highway Vignette. Ésta pegatina es totalmente imprescindible para circular por las autopistas de Suiza y tiene una duración de un año. Su coste es de 40CHF y la puedes comprar online, en aduanas o en gasolineras. En caso de que alquiles un vehículo, lo más seguro es que ya la lleve puesta y no tengas que preocuparte por nada.
Gasolineras
En Suiza las gasolineras abundan en cantidad, con lo que no tendrás ningún problema para encontrar donde llenar tu deposito de combustible. En algunas, incluso, podrás rellenar el deposito de agua de tu camper y vaciar aguas grises.
Las gasolineras con tienda te serán de mucha ayuda en caso de que necesites algo de alimento y sea domingo. A nosotros en más de una ocasión nos fue ideal para comprar un poco de pan o una ensalada para llegar al lunes. Ten en cuenta que en Suiza el domingo es festivo y todo está cerrado.
No viajes a Suiza sin antes planificar bien tu viaje. En el post viajar a Suiza: todo lo que necesitas saber encontrarás muchísima información y consejos que te serán de gran ayuda para aprovechar al máximo tu viaje y que no se te escape nada.
Donde pernoctar en Suiza
Después de recorrer el país en 16 días, puedo decirte que, aunque pernoctar en Suiza en camper no está prohibido, tampoco es nada fácil. Por ahora no existe una normativa general, si no que las regulaciones varían de un cantón a otro. Lo que si está regulado es el pernoctar en lugares donde existe una señal de prohibición o son reservas naturales y parques nacionales.
Donde hemos encontrado más dificultad para pernoctar ha sido en las zonas más turísticas, sobretodo por Grindelwald, Lauterbrunnen y Zermatt. Fuera de estas zonas es más fácil encontrar sitios gratis o de pago. Por ejemplo por la zona de Appenzell, donde pernoctamos noches seguidas de manera muy fácil y económica en parkings de pago.
A continuación te dejo con algunas recomendaciones y te cuento los diferentes sitios donde puedes pernoctar en Suiza.
Park4Night
La plataforma Park4Night es totalmente gratuita y es ideal para buscar los sitios donde pernoctar. Nosotros la utilizamos para nuestro viaje a Suiza y nos fue de maravilla. Disponen tanto de web como de app para el móvil, lo que es ideal para planificar tu ruta en casa y luego consultarla durante tu viaje.
Al crear la ruta, guardé tanto parkings de pago y campings como ubicaciones con pernocta gratuita por las zonas donde planeé pasar la noche. Y una vez estuvimos en la carretera, fuimos viendo sobre la marcha. También puedes consultar las áreas de servicio donde rellenar agua o vaciar aguas grises y negras, muy útil.
Te recomiendo consultar los comentarios de cada ubicación que encuentres en la plataforma, nosotros encontramos algunos lugares que no están actualizados y han sido cerrados.

Pernoctar en campings en Suiza
Otra opción para pernoctar en Suiza es hacerlo en campings. Después de recorrer el país en camper, puedo confirmarte que Suiza dispone de una extensa red de campings, a diferencia de Islandia por ejemplo, donde muchas zonas de la isla no disponen de ninguno y dificultan mucho el planificar una buena ruta.
El precio medio de los campings en Suiza es de 40€ para dos personas y una camper con electricidad. Hay de bastante más caros y algunos que puede salirte algo más baratos. Generalmente se puede pagar con tarjeta, pero es muy útil llevar efectivo por si quieres poner lavadora y secadora, que suele costar 5CHF cada una y van con monedas. En algunos campings incluso hay que pagar el agua caliente (1CHF cada 5 minutos). Por lo general, el coste va en función del tipo de vehículo, el número de personas, niños y animales y si necesitas electricidad o no.
Si viajas a Suiza en temporada alta te recomiendo reservar en todos los campings que puedas, aunque muchos no aceptan reservas por menos de 2 noches. En el caso de que no vayas a estar 2 noches y no hagas reserva, ten en cuenta que, en la mayoría, no aceptan nuevas entradas a partir de las 18:00h y suelen estar muy llenos a esa hora.
Pernoctar en parkings de pago en Suiza
Los parkings en Suiza son otro gasto del que no podrás librarte. Puede que en algunos lugares encuentres una alternativa gratuita pero, en la mayoría de los sitios que visites, deberás abonar unos cuantos francos para dejar tu vehículo. En algunos parkings se puede pernoctar y en vez de abonar lo que te costaría aparcar durante el día, acabas abonando un poco más y pasas la noche ahí. Es una opción ideal, sobretodo si tienes que levantarte temprano para un trekking. En Apenzell pernoctamos en dos parkings de pago diferentes que nos costaron 11CHF por 24h y 5CHF por 18 horas.
¿No sabes qué recorrido hacer por Suiza? En la guía viajar a Suiza encontrarás una propuesta de recorrido para 15 días en verano.
Aparcar en Suiza
Macaron azul para aparcar en Suiza
El macaron azul o disco azul es imprescindible si viajas a Suiza. Se trata de una tarjetita que sirve para indicar a qué hora has llegado a un lugar y se utiliza en muchos parkings que son gratuitos pero que tienen un tiempo limitado para aparcar. Cuando estaciones el vehículo deberas marcar la hora de tu llegada en el disco azul y colocarlo en el salpicadero.
Puedes comprar el disco azul europeo online, en gasolineras, supermercados o en algunas tiendas de barrio que venden un poquito de todo y el coste es de 3CHF-5CHF.

Aparcar con EasyPark en Suiza
La app de EasyPark te será súper útil para pagar en los parkings de Suiza. Instalarla y utilizarla es muy fácil, te cuento como hacerlo.
- Descarga la app en tu móvil. Puedes buscarla en tu portal de aplicaciones o escanear un codigo QR una vez estés en uno de los parking de pago de Suiza.
- Regístrate en EasyPark con tu número de móvil y la matrícula de tu coche. El numero de móvil puede ser español, no te envían ningún mensaje de confirmación.
- Establece la tarjeta de pago.
- Cuando llegues a un aparcamiento y hayas estacionado tu vehículo, acércate al cartel de EasyPark para anotar el código del parking. Éste código sirve para identificar en que aparcamiento estás estacionando.
- Introduce el código y dale a empezar el estacionamiento.
Ten en cuenta que si estacionas en más de un parking EasyPark en un día, te cobrarán el importe total de todos al final del día. Y no te olvides de darle al botón de finalizar aparcamiento cuando te vayas del parking.
Recorrer Suiza en tren
Suiza cuenta con una amplia red de trenes, autobuses y ferries que te permitirán moverte fácilmente entre ciudades y disfrutar de los hermosos paisajes sin preocuparte por la conducción o buscar aparcamiento. A día de hoy hay un bono con el que te ahorras mucho dinero en el transporte público, éste es el Swiss Travel Pass.
El SwissTravel Pass es un pase de viaje todo en uno que ofrece acceso ilimitado a la red de transporte público de Suiza, tanto para bus, tren o ferry. Tiene una validez de 3, 4, 8 o 15 días consecutivos y además del transporte, el pase también proporciona acceso gratuito a numerosos museos y atracciones turísticas en todo el país. Además cubre una serie de trenes panorámicos famosos, como el Glacier Express y el Bernina Express, que ofrecen vistas espectaculares de los paisajes suizos.

Recorrer Suiza en coche
Si quieres descubrir Suiza a tu aire y por libre, pero no quieres aventurarte con una camper, puedes hacerlo en coche. Es también una excelente opción, aunque un poquito más cara. Los alojamientos en Suiza son bastante caros, sobretodo por las zonas mas turísticas como Interlaken, Lauterbrunnen, Grindelwald y Zermatt.
Nosotros siempre alquilamos el coche con AutoEurope, tienen los mejores precios y ofertas a la hora de alquilar un vehículo. Siempre hemos tenido muy buenas experiencias y 0 sorpresas.
Visita Suiza con excursiones privadas
A día de hoy son muchas las ofertas que te permiten conocer Suiza en un tour privado sin tener que preocuparte por nada porque, por lo general, te recogen en tu alojamiento. La mayoría son excursiones de un día y medio día desde las principales ciudades del país: Ginebra, Zúrich y Lucerna. Te dejo con las que me parecen más interesantes:
- Excursión a las Cataratas del Rin desde Zúrich.
- Excursión a Jungfraujoch desde Zúrich.
- Excursión al Monte Titlis desde Zúrich.
- Excursión a Chamonix desde Ginebra.
No te pierdas la guía para viajar a Suiza dónde encontrarás todo lo que necesitas para organizar tu viaje a este maravilloso país. Además te he dejado con un itinerario de viaje de 15 días para realizar en coche o camper.
Espero que este post te haya servido de ayuda. Cualquier duda puedes contactarme o dejar un comentario abajo. Recuerda que también puedes seguir todos mis viajes en Instagram y Youtube.
VIAJA MÁS POR MENOS











El mejor precio en alojamiento con Booking
Viaja seguro y ahórrate un 5% de descuento con Mondo
Encuentra las mejores ofertas de vuelos aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
Tu tarjeta SIM prepago con un 5% de descuento aquí
El mejor precio en el alquiler de coche con AutoEurope
Guarda tu equipaje de manera segura aquí
Tarjeta Wise con bajas comisiones de cambio aquí
Todos nuestros imprescindibles para viajar aquí
Encuentra un montón de consejos viajeros aquí